Dinámica poblacional de cactáceas amenazadas

Occurrence
Dernière version Publié par Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad le avr. 11, 2024 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 119 enregistrements dans Espagnol (20 KB) - Fréquence de mise à jour: non planifié
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (22 KB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (13 KB)

Description

Este trabajo presenta los resultados de las primeras investigaciones sobre la biología general, la distribución y dinámica poblacional de seis especies de cactáceas endémicas de México, las cuales se encuentran en alguna categoría de riesgo. Los estudios poblacionales se llevaron a cabo dentro de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán. Las especies estudiadas fueron: 1) Astrophytum ornatum; 2) Cephalocereus senilis; 3) Echinocactus platyacanthus; 4) Mammillaria longimamma; 5) Turbinicarpus horripilus y 6) Turbinicarpus pseudomacrochele. Para cada especie se presentan: a) Información taxonómica, descripción de la especie y estatus de conservación; b) Distribución geográfica: original (histórica) y actual y c) Características ambientales: clima, vegetación, suelos y factores de disturbio. Los estudios poblacionales presentan para una población seleccionada por especie (dos para el caso de E. platyacanthus) y dos años de observación: a) La demografía; b) La dinámica poblacional, en donde se incluyen los ciclos de vida y las estimaciones de las tasas finitas de crecimiento poblacional (?) a través del uso de matrices de transición, así como la determinación de la importancia relativa de las categorías de tamaño y de los procesos demográficos (Permanencia (P), Crecimiento o Regresiones (C) y Fecundidad (F)) a través del uso de matrices de elasticidad. Se presentan también simulaciones que nos permiten estimar los cambios en el tamaño de las poblaciones considerando diversos escenarios de cambios numéricos en las entradas de las matrices; c) Aspectos de la Biología reproductiva y d) Propuesta MER plantas 2010. La información obtenida a través de este estudio, logra proporcionar un panorama general del estado de estas cactáceas, las cuales constituyen parte del patrimonio biológico de nuestra nación y que para su prevalencia requieren de medidas de protección tanto de los ejemplares presentes en las poblaciones silvestres como de los ambientes en donde se desarrollan de manera natural.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 5 Especie: 6

Enregistrements de données

Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 119 enregistrements.

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

'Jiménez-Sierra C. L. y M. L. Matías-Palafox. 2015. Dinámica poblacional de cactáceas amenazadas. Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK026. México, D. F.'

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.

Enregistrement GBIF

Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 5fba1aca-44ae-4a4f-a508-6a599d29d1cd.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Biodiversity Information System of Mexico.

Mots-clé

Occurrence; Plantas; Occurrence

Données externes

Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats

SNIB-HK026-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/HK026/SNIB-HK026-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-HK026-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/HK026/SNIB-HK026-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contacts

Cecilia Jiménez Sierra
  • Créateur
Responsable
Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad IztapalapaDivisión de Ciencias Biológicas y de la SaludDepartamento de Biología
San Rafael Atlixco # 186
09340 de México
Distrito Federal
MX
58044696
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Fournisseur Des Métadonnées
Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Personne De Contact
Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
50045000

Couverture géographique

País: MEXICO (COAHUILA DE ZARAGOZA, GUANAJUATO, HIDALGO, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, SAN LUIS POTOSI, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ZACATECAS)

Enveloppe géographique Sud Ouest [18,417, -100,7], Nord Est [24,283, -97,4]

Couverture taxonomique

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Equisetopsida Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae

Kingdom Plantae
Phylum Tracheophyta
Class Equisetopsida
Order Caryophyllales
Family Cactaceae
Genus Astrophytum, Mammillaria, Echinocactus, Turbinicarpus, Cephalocereus
Species Astrophytum ornatum (algodoncillo, biznaga, biznaga algo vieja, biznaga algodoncillo, biznaga algodoncillo liendrilla, biznaga de estropajo, liendrilla, piojosa, reguilete), Mammillaria longimamma (biznaga, biznaga de dedos largos, biznaga de teta, biznaguita, chichis de yegua, deditos, peotillo), Echinocactus platyacanthus (asiento de suegra, barrilillo, biznaga, biznaga burra, biznaga de acitrón, biznaga de bola, biznaga de dulce, biznaga de lana, biznaga gigante, biznaga grande, biznaga tonel grande, biznaga verde, viznaga de acitrón, viznaga de burro, viznaga de dulce), Turbinicarpus pseudomacrochele (biznaguita, peote, peyote, turbinita de querétaro), Turbinicarpus horripilus (biznaga cono invertido de pelos cerdosos, biznaguita), Cephalocereus senilis (cabeza de viejo, tlachixketl (Náhuatl), viejitos, viejo, órgano viejo real)

Données sur le projet

Este trabajo presenta los resultados de las primeras investigaciones sobre la biología general, la distribución y dinámica poblacional de seis especies de cactáceas endémicas de México, las cuales se encuentran en alguna categoría de riesgo. Los estudios poblacionales se llevaron a cabo dentro de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán. Las especies estudiadas fueron: 1) Astrophytum ornatum; 2) Cephalocereus senilis; 3) Echinocactus platyacanthus; 4) Mammillaria longimamma; 5) Turbinicarpus horripilus y 6) Turbinicarpus pseudomacrochele. Para cada especie se presentan: a) Información taxonómica, descripción de la especie y estatus de conservación; b) Distribución geográfica: original (histórica) y actual y c) Características ambientales: clima, vegetación, suelos y factores de disturbio. Los estudios poblacionales presentan para una población seleccionada por especie (dos para el caso de E. platyacanthus) y dos años de observación: a) La demografía; b) La dinámica poblacional, en donde se incluyen los ciclos de vida y las estimaciones de las tasas finitas de crecimiento poblacional (?) a través del uso de matrices de transición, así como la determinación de la importancia relativa de las categorías de tamaño y de los procesos demográficos (Permanencia (P), Crecimiento o Regresiones (C) y Fecundidad (F)) a través del uso de matrices de elasticidad. Se presentan también simulaciones que nos permiten estimar los cambios en el tamaño de las poblaciones considerando diversos escenarios de cambios numéricos en las entradas de las matrices; c) Aspectos de la Biología reproductiva y d) Propuesta MER plantas 2010. La información obtenida a través de este estudio, logra proporcionar un panorama general del estado de estas cactáceas, las cuales constituyen parte del patrimonio biológico de nuestra nación y que para su prevalencia requieren de medidas de protección tanto de los ejemplares presentes en las poblaciones silvestres como de los ambientes en donde se desarrollan de manera natural.

Titre Dinámica poblacional de cactáceas amenazadas
Identifiant SNIB-HK026-Varios archivos XLS-ND
Financement Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Description du domaine d'étude / de recherche Plantas con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles

Les personnes impliquées dans le projet:

Cecilia Jiménez Sierra
  • Content Provider

Données de collection

Nom de la collection REVISADO;NO APLICA;Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa;UAMI
Identifiant de collection SNIB-HK026-Varios archivos XLS-ND
Identifiant de la collection parente NO APLICA

Citations bibliographiques

  1. Guzmán U., Arias S. y Dávila P. 2003. Catálogo de cactáceas mexicanas. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México D.F. 315 pp.

Métadonnées additionnelles

Identifiants alternatifs 5fba1aca-44ae-4a4f-a508-6a599d29d1cd
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HK026